martes, 9 de abril de 2013

INSTITUCION EDUCATIVA AURES
PRUEBAS TIPO ICFES GRADO 8° - PERIODO 1
CARLOS ARTURO CÓRDOBA MACHADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA



NOMBRES Y AELLIDOS: DANIEL ALEJANDRO SANCHEZ
                                              MARIA ANGELICA ARRIETA

CORREO ELECTRONICO: MARIA.ARRIETA15@GMAIL.COM

FECHA Y HORA: 09/O4/2013  1:50


1 EMPRESA

una empresa es, una Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. También podemos tomar como empresa, una tarea difícil de realizar. Pero este no es el caso. Nosotros tomaremos la idea de una organización productiva. Ya que una empresa, que se entiende como tal, tiene como finalidad última, el producir bienes. Los cuales son ofertados, en el mercado. Entiéndase como mercado, el concepto intangible, de tiendas o vitrinas, donde una persona, movida por una necesidad, va y compra aquel bien. Pero toda empresa requiere de un capital inicial. En aquellas con fines de lucro, lo colocan los socios. Ya sea de manera directa o por medio de la compra de acciones, en las sociedades anónimas.  

 ¿ SEGUN LO ANTERIOR A QUE SE DEDICA UNA EMPRESA?

A: Consiste en un intercambio de materiales que sean libres en el mercado.
B: la actividad industriales, mercantiles o de prestacion de servicios con fines lucrativos
C: Son las que nos ayudan a vender cosas que no utilizamos.
D: Vende sus productos sin mayor costo.  


 2. CLASIFICACIÓN  LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD


Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.   
  
Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.

Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.  



¿SEGUN LO ANTERIOR COMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS?

 A: Vision y misión 
 B: Oferta y demanda
 C: sector primario , sector secundario , sector terciario
 D: Departamento directivo 



3. VISION 

La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos como externos.
La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.
Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde con ésta.
Importancia de la visión
La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.
En sectores maduros, la importancia de la visión es relativa, no tiene mucha trascendencia, pero en sectores nuevos, el correcto planteamiento de la visión es esencial para conseguir lo que la empresa quiere.

¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA VISIÓN?

A: Se encarga de dirigir la empresa
B: Se enfoca en la proteccion de la empresa
C: Es una fuente de inspiración para el negocio.
D:Ninguna de las anteriores 



4. MISIÓN 

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.

Complementando ésta definición, citamos un concepto de los autores Thompson y Strickland que dice: "Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir".

¿COMO SE DEFINE MISIÓN?

A: Loque pretende cumplir en su entorno o sistema social en que actúa
B: Lo que pretende hacer.
C: El para quien lo va hacer
D: Todas la anteriores.


5. PROYECTO

Un proyecto  es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.

¿SEGÚN LO ANTERIOR  CUAL ES LA RAZON DE UN PROYECTO?

A: es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto.
B: Seguir las normas y reglas.
C: Planificar en que consiste el conjunto den actividades.
D: Aplicar conocimientos.

6.comercio

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

 ¿ A QUE SE DENOMINA COMERCIO?

A: A la transacción de cambios.
B: Al intercambio de bienes o de servicios.
C: A la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales.
D: A la compra y ventas de algunos servicios.


7   DINERO

es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario.
El dinero, puede ser entendido, como un medio de pago. Por lo mismo, es que dinero, se puede entender, como todo aquello, que la sociedad en su conjunto, considera aceptable, al momento de efectuar un pago por un bien, servicio, o por una deuda adquirida con anterioridad.  

¿QUE SE PUEDE ENTENDER POR DIENERO?

A: Deuda aquirida con anterioridad
B: Efectivo
C: entiende como medio de pago
D: Planeación de servicios