martes, 15 de octubre de 2013
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
DEFINICION DE I A es algo elusiva y controversial, fundamentalmente porque la inteligencia humana no está completamente entendida. Cada libro de texto en IA propone una definición que enfatiza las diferentes perspectivas que, cada autor cree, encierra el campo.
HISTORIA DE LA I A
La Inteligencia Artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información. Si bien las ideas fundamentales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticas de los árabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución
FUTURO DE LA I A El análisis de la Inteligencia Artificial puede hacernos una idea de hacia dónde se dirige la ciencia. No obstante, en los últimos tiempos se ha abierto un intenso debate que está dividiendo a los investigadores, expertos y excéntricos de la informática. La inteligencia artificial ya se utiliza para automatizar y sustituir algunas funciones humanas con máquinas movidas por ordenador. Estas máquinas pueden ver y oír, responder a preguntas, aprender, extraer conclusiones, y resolver problemas. E incluso podrán ser capaces de diseñar ordenadores mejores y robots más rápidos que los que diseñan los humanos hoy. Según dicen los expertos, un cambio así llevaría a una gran aceleración en los avances tecnológicos de todos los tipos.
TECNICAS Y CAMPOS DE LA I A Aprendizaje Automático (Machine Learning) Ingeniería del conocimiento (Knowledge Engineering) Lógica difusa (Fuzzy Logic) Redes neuronales artificiales (Artificial Neural Networks) Sistemas reactivos (Reactive Systems) Sistemas multi-agente (Multi-Agent Systems) Sistemas basados en reglas (Rule-Based Systems) Razonamiento basado en casos (Case-Based Reasoning) Sistemas expertos (Expert Systems) Redes Bayesianas (Bayesian Networks) Vida artificial (Artificial Life). La VA no es un campo de la IA, sino que la IA es un campo de la VA. Computación evolutiva (Evolutionary Computation) Estrategias evolutivasAlgoritmos genéticos (Genetic Algorithms) Técnicas de Representación de ConocimientoRedes semánticas (Semantic Networks) FramesVision artificialAudicion artificialLingüística computacionalProcesamiento del lenguaje natural (Natural Language Processing)Minería de datos (Data Mining)
TALLER
PORQUE NACIO LA IDEA DE LA I A fue por que los seres humanos se equivocaban demasiado y también por que necesitaban a alguien para que le hiciera el trabajo pesado por ellos, entonces para mi hay fue donde empezaron a crear la inteligencia artificial, para que pensara por nosotros e hiciera el trabajo que un ser humano no podía. Por todos estos aspectos fue que se creo la inteligencia artificial.
CON TUS PROPIAS PALABRAS DEFINE LA I A Es la ciencia que intenta la creación de programas para maquinas que imiten el comportamiento y la comprensión humana.
CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA I A Desarrollar una maquina inteligente capaz de aprender atravez de la experiencia, reconocer las limitaciones de su conocimiento 15/10/13
jueves, 26 de septiembre de 2013
martes, 9 de abril de 2013
INSTITUCION EDUCATIVA AURES
PRUEBAS TIPO ICFES GRADO 8° - PERIODO 1
CARLOS ARTURO CÓRDOBA MACHADO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
NOMBRES Y AELLIDOS: DANIEL ALEJANDRO SANCHEZ
MARIA ANGELICA ARRIETA
CORREO ELECTRONICO: MARIA.ARRIETA15@GMAIL.COM
FECHA Y HORA: 09/O4/2013 1:50
1 EMPRESA
una
empresa es, una Unidad de organización dedicada a actividades industriales,
mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. También podemos
tomar como empresa, una tarea difícil de realizar. Pero este no es el caso.
Nosotros tomaremos la idea de una organización productiva. Ya que una empresa,
que se entiende como tal, tiene como finalidad última, el producir bienes. Los
cuales son ofertados, en el mercado. Entiéndase como mercado, el concepto
intangible, de tiendas o vitrinas, donde una persona, movida por una necesidad,
va y compra aquel bien. Pero toda empresa requiere de un capital inicial. En
aquellas con fines de lucro, lo colocan los socios. Ya sea de manera directa o
por medio de la compra de acciones, en las sociedades anónimas.
¿ SEGUN LO ANTERIOR A QUE SE DEDICA UNA EMPRESA?
A: Consiste en un intercambio de materiales que sean libres en el mercado.
B: la actividad industriales, mercantiles o de prestacion de servicios con fines lucrativos
C: Son las que nos ayudan a vender cosas que no utilizamos.
D: Vende sus productos sin mayor costo.
2. CLASIFICACIÓN LAS EMPRESAS SEGÚN SU ACTIVIDAD
Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo,
ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la
naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos,
agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.
Empresas del Sector Secundario o Industrial:
Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de
la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción,
la óptica, la maderera, la textil, etc.
Empresas del Sector Terciario o de Servicios:
Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana
para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una
gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio,
seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
¿SEGUN LO ANTERIOR COMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS?
A: Vision y misión
B: Oferta y demanda
C: sector primario , sector secundario , sector terciario
D: Departamento directivo
3. VISION
La visión es creada por la persona encargada de dirigir la empresa, y
quien tiene que valorar e incluir en su análisis muchas de las
aspiraciones de los agentes que componen la organización, tanto internos
como externos.
La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y
poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos
los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la
empresa.
Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las
acciones se fijan en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con
mayor facilidad. Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa,
puede tomar decisiones acorde con ésta.
Importancia de la visión
La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración
para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se
extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un
motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el
negocio.
En sectores maduros, la importancia de la visión es relativa, no tiene
mucha trascendencia, pero en sectores nuevos, el correcto planteamiento
de la visión es esencial para conseguir lo que la empresa quiere.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA VISIÓN?
A: Se encarga de dirigir la empresa
B: Se enfoca en la proteccion de la empresa
C: Es una fuente de inspiración
para el negocio.
D:Ninguna de las anteriores
4. MISIÓN
La misión es el motivo,
propósito, fin o razón de ser de la existencia
de una empresa u organización porque define: 1)
lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en
el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el
para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos elementos como: la historia de
la organización, las preferencias
de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos
o del entorno, los recursos disponibles,
y sus capacidades distintivas.
Complementando ésta definición, citamos un concepto de los autores Thompson y Strickland que dice: "Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a menudo se califica como la misión
de la compañía. Una exposición de la misma a menudo es útil para
ponderar el negocio en el cual se encuentra la compañía y las
necesidades de los clientes a quienes trata de servir".
¿COMO SE DEFINE MISIÓN?
A: Loque pretende cumplir en su entorno o sistema social en que actúa
B: Lo que pretende hacer.
C: El para quien lo va hacer
D: Todas la anteriores.
5. PROYECTO
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.
La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y
un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
¿SEGÚN LO ANTERIOR CUAL ES LA RAZON DE UN PROYECTO?
A: es alcanzar objetivos específicos dentro de los
límites que imponen un presupuesto.
B: Seguir las normas y reglas.
C: Planificar en que consiste el conjunto den actividades.
D: Aplicar conocimientos.
6.comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
¿ A QUE SE DENOMINA COMERCIO?
A: A la transacción de cambios.
B: Al intercambio de bienes o de servicios.
C: A la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales.
D: A la compra y ventas de algunos servicios.
7 DINERO
es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario.
El dinero, puede ser entendido, como un medio de pago. Por lo
mismo, es que dinero, se puede entender, como todo aquello, que la sociedad en
su conjunto, considera aceptable, al momento de efectuar un pago por un bien, servicio,
o por una deuda adquirida con anterioridad.
¿QUE SE PUEDE ENTENDER POR DIENERO?
A: Deuda aquirida con anterioridad
B: Efectivo
C: entiende como medio de pago
D: Planeación de servicios
martes, 5 de marzo de 2013
CUALES SON LAS 10 PRINCIPALES EMPRESAS DEL MUNDO
Ecopetrol
Postobon
Argos
Empresas Publicas De Medellin
Une
Industrias Licoreras De Cauca
Avianca
Bancolombia
Grupo Nacional De Chocolates
Almacenes Éxito.
PROPIETARIOS
Ecopetrol: Sociedad Anonina.
Postobon: Gabriel Posada y Valerio Tobón
Argos:
Epm:
Une: Sociedad Anónima
Industrias Licoreras De Caldas: Sociedad Anónima
Avianca: Germán Efromouich
Bancolombia: Albaro Jaramillo
Grupo Nacional De Chocolates: Jesús Maria Lopez
Almacenes Éxito: Gonzalo Restrepo
HISTORIA DE EMPRESAS
Ecopetrol:
Es la primera compañía de petróleo de Colombia, es listada en el puesto 303 entre las empresas mas grandes del mundo por Forbes y como la cuarta petrolera a nivel latinoamericano por detrás de Petrobras, Pemex y PDVSA en 20123 . Recientemente la firma Platts ubicó a esta petrolera como una de las 14 mejores del mundo, primera en América Latina y cuarta del continente.
Postobon:
Fundado en 1904, es una de las compañías de bebidas más grandes de Colombia.1 Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas.
Argos:
El 27 de febrero de 1934 con la fundación de la Compañía de Cemento Argos S.A.Su internacionalización empieza en 1998 cuando adquiere la Corporación de Cemento Andino en Venezuela y posteriormente establece alianzas con otras compañías para hacer inversiones en Cementos Colón en República Dominicana, Cimenterie Nationale d’Haiti en Haití y Corporación Incem en Panamá..
Empresas Publicas De Medellin:
HISTORIA DE EMPRESAS
Ecopetrol:
Es la primera compañía de petróleo de Colombia, es listada en el puesto 303 entre las empresas mas grandes del mundo por Forbes y como la cuarta petrolera a nivel latinoamericano por detrás de Petrobras, Pemex y PDVSA en 20123 . Recientemente la firma Platts ubicó a esta petrolera como una de las 14 mejores del mundo, primera en América Latina y cuarta del continente.
Postobon:
Fundado en 1904, es una de las compañías de bebidas más grandes de Colombia.1 Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas.
Se ha creado gaseosas de diferente sabores, uva,manzana,piña, soda y limón. Otros productos incluyendo agua embotellada y los jugos de caja.
Argos:
El 27 de febrero de 1934 con la fundación de la Compañía de Cemento Argos S.A.Su internacionalización empieza en 1998 cuando adquiere la Corporación de Cemento Andino en Venezuela y posteriormente establece alianzas con otras compañías para hacer inversiones en Cementos Colón en República Dominicana, Cimenterie Nationale d’Haiti en Haití y Corporación Incem en Panamá..
Empresas Publicas De Medellin:
es una empresa colombiana prestadora de servicios públicos (energía, gas, agua y telecomunicaciones), creada el 6 de agosto 1955. Es una empresa de propiedad del municipio de Medellin y es la más grande de Colombia en dicho sector. En cuanto a ingresos operacionales EPM es la novena empresa del país percibiendo cerca de 3,05 billones de pesos (2006); EPM es la empresa con más activos en el país después de Ecopetrol.1
Une:
es una empresa de telecomunicaciones Colombiana creada en 2006, de capital 100% público filial de EPM que a su vez es propiedad del Municipio de Medellin, UNE agrupa a varias empresas del sector de las Telecomunicaciones y presta sus servicios de Telecomunicaciones a nivel nacional.
Con la aparición de grandes compañías del sector de las telecomunicaciones (Movistar Móviles Colombia, Claro, América Móvil), EPM decide en el 2006 separar las telecomunicaciones de la casa matriz, para conformar una nueva empresa enfocada exclusivamente en las telecomunicaciones, permitiéndole afrontar la dura competencia, para lo cual se creó “EPM Telecomunicaciones” y su marca “UNE” que fue concebida como la integración del área estratégica de Telecomunicaciones de EPM, la empresa Orbitel SA ESP y el negocio de telecomunicaciones de Emtelco SA quien fue escindida y opera como la empresa de Contact Center y BPO del Grupo Empresarial EPM
Bancolombia:
El Banco de Colombia fue fundado en Bogotá en el año 1875 como una alternativa para el ahorro. Fue el segundo banco en ser fundado en Colombia, después del Banca De Bogatá . En 1984 el banco sería nacionalizado con el objetivo de fortalecerlo y luego devolverlo a particulares; este proceso llevó 10 años y en 1994 el banco pasa a manos de la familia Gilinsky e Inversores internacionales que pagaron 295 000 millones de pesos por el 75 % de las acciones.
Avianca
El 5 de diciembre de 1919 en la ciudad de Barranquilla (Colombia), Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie y Alberto Tietjen; y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en la ciudad de Barranquilla (Colombia), la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, la cual realizó el primer vuelo entre Barranquilla y la población cercana de Puerto Colombia, a bordo de un Junkers F-13 en el que se transportaron 57 cartas. La primera aerolínea comercial constituida en América Latina y la segunda en el mundo.
Grupo Nacional De Chocolates:
El 12 de abril de 1920, en Medellín, un grupo de visionarios antioqueños fundó la Compañía Nacional de Chocolates, inicialmente llamada Compañía de Chocolates Cruz Roja, a partir de la integración de pequeños productores locales. Durante los siguientes años logramos consolidarnos, mejorando los procesos de producción y renovando las fábricas ubicadas en Cali, Bogotá y Medellín e instalando una nueva en Bucaramanga. Desde entonces, establecimos las bases sólidas de nuestro desarrollo: marcas apreciadas, avance tecnológico, vocación de servicio, y cercanía con clientes y consumidores.
Almacenes Éxito:
Es una compañía de comercio al detal en Colombia (BVC: ÉXITO) con 8.7 billones de ingresos operacionales a diciembre de 2011. A marzo de 2012 cuenta con 418 puntos de venta entre los que se encuentran hipermercados, supermercados, tiendas de descuento y tiendas especializadas, distribuidos de la siguiente manera en Colombia 200 Éxito, 75 Carulla, 84 Surtimax y 7 Otros. En Uruguay cuenta con 52 puntos de venta distribuidos así: 24 Devoto, 27 Disco y 1 Geant. En la actualidad, el conglomerado francés Grupo Casino es el socio mayoritario. Su principal competidor en Colombia es la cadena de hipermercados de origen chileno Cencosud.
Une:
es una empresa de telecomunicaciones Colombiana creada en 2006, de capital 100% público filial de EPM que a su vez es propiedad del Municipio de Medellin, UNE agrupa a varias empresas del sector de las Telecomunicaciones y presta sus servicios de Telecomunicaciones a nivel nacional.
Con la aparición de grandes compañías del sector de las telecomunicaciones (Movistar Móviles Colombia, Claro, América Móvil), EPM decide en el 2006 separar las telecomunicaciones de la casa matriz, para conformar una nueva empresa enfocada exclusivamente en las telecomunicaciones, permitiéndole afrontar la dura competencia, para lo cual se creó “EPM Telecomunicaciones” y su marca “UNE” que fue concebida como la integración del área estratégica de Telecomunicaciones de EPM, la empresa Orbitel SA ESP y el negocio de telecomunicaciones de Emtelco SA quien fue escindida y opera como la empresa de Contact Center y BPO del Grupo Empresarial EPM
Bancolombia:
El Banco de Colombia fue fundado en Bogotá en el año 1875 como una alternativa para el ahorro. Fue el segundo banco en ser fundado en Colombia, después del Banca De Bogatá . En 1984 el banco sería nacionalizado con el objetivo de fortalecerlo y luego devolverlo a particulares; este proceso llevó 10 años y en 1994 el banco pasa a manos de la familia Gilinsky e Inversores internacionales que pagaron 295 000 millones de pesos por el 75 % de las acciones.
Avianca
El 5 de diciembre de 1919 en la ciudad de Barranquilla (Colombia), Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie y Alberto Tietjen; y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en la ciudad de Barranquilla (Colombia), la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, la cual realizó el primer vuelo entre Barranquilla y la población cercana de Puerto Colombia, a bordo de un Junkers F-13 en el que se transportaron 57 cartas. La primera aerolínea comercial constituida en América Latina y la segunda en el mundo.
Grupo Nacional De Chocolates:
El 12 de abril de 1920, en Medellín, un grupo de visionarios antioqueños fundó la Compañía Nacional de Chocolates, inicialmente llamada Compañía de Chocolates Cruz Roja, a partir de la integración de pequeños productores locales. Durante los siguientes años logramos consolidarnos, mejorando los procesos de producción y renovando las fábricas ubicadas en Cali, Bogotá y Medellín e instalando una nueva en Bucaramanga. Desde entonces, establecimos las bases sólidas de nuestro desarrollo: marcas apreciadas, avance tecnológico, vocación de servicio, y cercanía con clientes y consumidores.
Almacenes Éxito:
Es una compañía de comercio al detal en Colombia (BVC: ÉXITO) con 8.7 billones de ingresos operacionales a diciembre de 2011. A marzo de 2012 cuenta con 418 puntos de venta entre los que se encuentran hipermercados, supermercados, tiendas de descuento y tiendas especializadas, distribuidos de la siguiente manera en Colombia 200 Éxito, 75 Carulla, 84 Surtimax y 7 Otros. En Uruguay cuenta con 52 puntos de venta distribuidos así: 24 Devoto, 27 Disco y 1 Geant. En la actualidad, el conglomerado francés Grupo Casino es el socio mayoritario. Su principal competidor en Colombia es la cadena de hipermercados de origen chileno Cencosud.
miércoles, 20 de febrero de 2013
EMPRESAS SEGÚN LA PROPIEDAD DE CAPITAL
- Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas .
- Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal
- Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares.
EMPRESAS SEGÚN LOS BENEFICIOS
- Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... .
- Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.
EMPRESAS SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
- Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
- Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa.
- Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa
- Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
05/02/2013
Concepto De Empresa
29/01/2013
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Sector Secundario o industrial:
El sector secundario comprende las actividades que transforman las materias primas en productos elaborados.
En España trabajan en el sector secundario un tercio de la población activa. Las actividades del sector secundario son la artesanía, la industria, la minería, la construcción y la obtención de energía.
Sector Terciario o Servicio:
es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales .
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados .
Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite .
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
El concepto de empresa revela un
trasfondo
filosófico
que permite conocer la importancia que tienen además de las
actividades que se realizan y los recursos que se utilizan— las
"personas"
y sus "conversaciones" en el funcionamiento de
toda empresa.
Por ello, resulta muy conveniente que toda persona
que está vinculada a una empresa conozca cuál es el concepto
de empresa,
con la finalidad de que tengan un panorama más completo de lo
que es en esencia una empresa.
TIPOS DE EMPRESAS.
Según El Sector De La Actividad.
Sector Primario:
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Sector Secundario o industrial:
El sector secundario comprende las actividades que transforman las materias primas en productos elaborados.
En España trabajan en el sector secundario un tercio de la población activa. Las actividades del sector secundario son la artesanía, la industria, la minería, la construcción y la obtención de energía.
Sector Terciario o Servicio:
es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales .
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados .
Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite .
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
domingo, 17 de febrero de 2013
web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual,
a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)