El concepto de empresa revela un
trasfondo
filosófico
que permite conocer la importancia que tienen además de las
actividades que se realizan y los recursos que se utilizan— las
"personas"
y sus "conversaciones" en el funcionamiento de
toda empresa.
Por ello, resulta muy conveniente que toda persona
que está vinculada a una empresa conozca cuál es el concepto
de empresa,
con la finalidad de que tengan un panorama más completo de lo
que es en esencia una empresa.
TIPOS DE EMPRESAS.
Según El Sector De La Actividad.
Sector Primario:
El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
Sector Secundario o industrial:
El sector secundario comprende las actividades que transforman las materias primas en productos elaborados.
En España trabajan en el sector secundario un tercio de la población activa. Las actividades del sector secundario son la artesanía, la industria, la minería, la construcción y la obtención de energía.
Sector Terciario o Servicio:
es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales .
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados .
Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite .
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario